Nuestro objetivo
Travler trabaja en regiones de México de rápido crecimiento y sensibles al medio ambiente, donde el cambio climático y el desarrollo agresivo amenazan el equilibrio de los ecosistemas locales, la sociedad y la cultura. Ayudamos a mantener ese equilibrio apoyando proyectos comunitarios locales sostenibles que puedan tener un impacto significativo. Conozca algunos de los proyectos que apoyamos en nuestra página de Proyectos.
Nuestra misión es
– Proporcionar educación e información a los más desfavorecidos,
– preservar los entornos locales,
– proteger la igualdad de acceso a los recursos críticos, y
– fortalecer las comunidades a través de la multimedia y la organización social.
Para saber cómo llevamos a cabo nuestra misión, vaya a las preguntas frecuentes de esta página.
Ayudar a una comunidad amenazada a proteger su medio ambiente y su cultura
La misión de Travler está alineada con ocho objetivos específicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:
- Comunidades sostenibles
- Acción por el clima
- Paz y justicia social
- La vida en el agua
- Vida en tierra
- Agua limpia y saneamiento
- Energía limpia
- Salud pública
Consulte nuestras preguntas frecuentes o haga clic en los bloques siguientes para ver cómo definen las Naciones Unidas cada objetivo:








Preguntas frecuentes
P: ¿Qué es una “comunidad sostenible”?
Una comunidad sostenible* es un lugar donde los diversos residentes se sienten personalmente seguros, económicamente protegidos y bienvenidos. Todos están invitados a participar en las oportunidades y decisiones que afectan al futuro de la comunidad.
Una comunidad sostenible es un espacio pacífico, sano y políticamente estable donde se satisfacen las necesidades humanas básicas. Se dispone fácilmente de aire limpio, agua y alimentos no contaminados; existen oportunidades de empleo sostenible; la atención sanitaria es accesible; los recursos básicos se renuevan o reciclan a un ritmo sostenible; la contaminación y los residuos se reducen al mínimo; y los ecosistemas locales están bien gestionados para las generaciones futuras.

Las comunidades sostenibles son difíciles de conseguir porque requieren la participación persistente y cooperativa de una mayoría de residentes que trabajen en proyectos interdependientes. Pero con un liderazgo firme y residentes comprometidos, y centrándose en unos pocos proyectos realizables a la vez, una comunidad puede avanzar gradualmente hacia la independencia, la equidad social y la sostenibilidad.
Travler cree que las mayores amenazas actuales para construir comunidades sostenibles fuertes son la crisis climática, la injusticia social, la desigualdad financiera y el abuso de los recursos.
Encontrará ejemplos inspiradores de comunidades sostenibles de éxito aquí y aquí. Al final de esta página encontrará enlaces con más información.

P: ¿Construye Travler comunidades sostenibles?
Travler ayuda a empresarios locales, ONG y voluntarios a tener éxito con proyectos locales de sostenibilidad. Cada proyecto realizado con éxito es un elemento importante para crear una comunidad sostenible. Algunos de los proyectos que apoyamos están en nuestra página de Proyectos.
P: ¿Qué tipo de “educación e información” proporciona Travler?
Educamos e informamos a residentes, voluntarios y donantes mediante
- publicación, mantenimiento y alojamiento de sitios web de ONG,
- publicación de una revista en línea que promueve las noticias, organizaciones y eventos de la comunidad,
- ayudar a las ONG con boletines informativos,
- enseñar técnicas, técnicas empresariales y editoriales a jóvenes desfavorecidos, y
- tutoría y asistencia a empresarios locales en cuestiones organizativas y operativas.
Por ejemplo, Travler creó y aloja los sitios web de San Pancho Animales y Radio San Pancho; ayuda al Proyecto Tortuga con la web, las redes sociales, los boletines informativos y las actividades de divulgación; y tutela a los jóvenes aspirantes a periodistas que publican en San Pancho Voz.

P: ¿Cómo ayuda Travler a “preservar los entornos locales”?
Apoyamos proyectos que protegen y mejoran los entornos marinos, de cuencas hidrográficas y forestales locales, tanto la flora como la fauna. Por ejemplo, Travler asesora a Sierra Verde, un incipiente proyecto de ecorrestauración y turismo ornitológico en la Sierra Vallejo; promueve el Proyecto MILA, un proyecto de restauración de humedales de estuario; y trabaja como voluntario para proteger la fauna marina amenazada en el Proyecto Tortuga.

P: ¿Cómo ayuda Travler a “proteger la igualdad de acceso a recursos críticos”?
Apoyamos activamente las iniciativas locales para
- promover la conservación y la distribución equitativa del agua dulce y los servicios de saneamiento en las comunidades en crecimiento,
- apoyar las energías renovables y los programas de reciclaje,
- Desarrollar y preservar espacios públicos como jardines comunitarios y accesos a la playa,
- preservar ecosistemas críticos como las biosferas de montaña y los estuarios de las tierras bajas, y
- recursos humanos de apoyo, como atención médica y prenatal.
Por ejemplo, Travler apoya el programa de reciclaje Recicla San Pancho y el parque infantil Recycled Playground; asesora al Proyecto LILHA sobre conservación del agua; y colabora con Mujeres por Amor para aportar medicinas y suministros a familias necesitadas de la región de Bahía de Banderas.

P: ¿Cómo fortalece Travler a las comunidades a través de “la multimedia y la organización social”?
Participamos en diversas reuniones de planificación de comunidades y ONG, y promovemos proyectos meritorios mediante tutorías, financiación, voluntariado y elaboración de perfiles con artículos, vídeos y fotos a través de las redes sociales, sitios web y nuestra publicación en línea.

P: ¿Dónde está activo Travler?
Travler apoya actualmente proyectos que benefician a las regiones mexicanas de Bahía de Banderas, Sierra Vallejo y Lago de Chapala, principalmente en torno a las localidades de San Francisco (“San Pancho”), Sayulita, Ajijic y Chapala, en los estados mexicanos de Nayarit y Jalisco.

Apoyar la sostenibilidad en las zonas rurales de México
Su donación deducible de impuestos ayudará a residentes y voluntarios a hacer sostenibles su comunidad y sus ecosistemas. Consulte nuestra página de Proyectos si desea contribuir a un proyecto concreto. Gracias por su apoyo.

* Fuentes:
- ¿Qué es una comunidad sostenible? – Instituto de Comunidades Sostenibles
- Construir comunidades sostenibles – UIA
- Comunidades sostenibles – Wikipedia
- Construir comunidades sostenibles – Banco Mundial
- Crear comunidades equitativas, saludables y sostenibles – US EPA
- Retos conceptuales y analíticos en la construcción de comunidades sostenibles – Lamont Hempel
Foto aérea de Quentin Cretaz